top of page

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COVID

  • Foto del escritor: Alba González García
    Alba González García
  • 15 feb 2022
  • 7 Min. de lectura


Llevaba mucho tiempo con ganas de escribir sobre este tema, como abogada de familia y como persona que en 2020 no lo vio venir y se vio obligada a posponer su boda a causa de la Covid-19.


Todos recordaremos como 2021 comenzó siendo un año de gran incertidumbre para todos y en especial para los que estábamos pensando en dar el “sí quiero”. Fueron meses duros con aforos limitadísimos, cierres perimetrales, cierres de restaurantes y ceses de algún que otro proveedor del sector nupcial; poco a poco la cosa fue mejorando de cara a la primavera y la campaña de vacunación nos ha ido dando poco a poco más tranquilidad, aunque a la vista de esta “sexta ola” no debemos bajar la guardia.


En los últimos meses hemos sido muchas las parejas que por fin hemos podido celebrar nuestra boda pospuesta, 2022 y 2023 son años repletos de bodas y eventos en general pero todavía existe mucha incertidumbre sobre qué se puede y se debe hacer a la hora de organizar una boda o qué aspectos debemos tener en cuenta.


Por ello os he preparado una Guía con los principales aspectos jurídicos a tener en cuenta cuando organizamos una boda desde que la Covid-19 convive con nosotros:


- CONDICIONES CONTRACTUALES:


Siempre que queramos contratar los servicios de un proveedor para que nos acompañe en nuestro gran día no debemos olvidar leer con atención todos los puntos del contrato que nos ofrezca antes de firmarlo, esto ya era importante antes de estar en pandemia pero con la Covid es aún más importante; situaciones que antes se daban en casos muy excepcionales hoy en día se dan con mucha más frecuencia de la que nos imaginamos.


En muchos casos los proveedores utilizan “contratos tipo” y me consta en primera persona el esfuerzo que muchos han hecho por incluir cláusulas que nos protejan a ambas partes en caso de cancelación o vernos obligados a posponer la fecha a causa de la Covid-19, son las denominadas “Cláusulas covid”.


Si llegado el momento nos encontrásemos con algún contrato en el que no se incluyese nada al respecto, debemos comentar con ese proveedor nuestro deseo de incluir una “cláusula Covid” que proteja a ambas partes (estoy segura de que no os van a poner ningún problema y es una manera de que ambas partes tengan cubiertas las espaldas por lo que pueda pasar).


Nadie lo desea, y aunque este año por fortuna las cosas han ido mejor, todavía pueden darse ciertas circunstancias a causa de la Covid-19 que perturben nuestros planes. ¿Qué pasa si a unos días de la fecha prevista alguno de los novios o su familia directa da positivo por Covid y nos vemos obligados a posponer el evento?


Del mismo modo del otro lado de la balanza tenemos a los proveedores, que aunque han hecho un esfuerzo titánico durante los meses de parón son personas y nadie está libre de nada. ¿Qué ocurre si el fotógrafo, el DJ o la organizadora de eventos dan positivo por Covid justo cuando tenían que cubrir nuestra boda?


Debemos comentar con ellos todos los escenarios posibles (por desagradable que a priori nos parezca hablar del tema) y ver qué opciones alternativas nos pueden ofrecer de darse el caso.


Mi consejo es que todo aquello que vayamos comentando con cada proveedor y que sea de vital importancia para el correcto funcionamiento del evento se haga constar por escrito en los contratos, porque las palabras se las lleva el viento; de este modo ambas partes tendremos cubiertas las espaldas dentro de lo posible y de darse alguna de estas circunstancias vamos a poder buscar rápidamente una solución de mutuo acuerdo evitando así mayores trastornos de última hora.


- CAPITULACIONES MATRIMONIALES (ANTES DE CONTRAER MATRIMONIO):


Este es un tema que da para mucho y del que os volveré a hablar en más de una ocasión, a grandes rasgos os diré que para el caso de que queramos hacer Capitulaciones matrimoniales lo más práctico es hacerlas antes de contraer matrimonio, si bien es de vital importancia tener en cuenta el contenido del art. 1334 CC según el cual todo lo que se estipule en capitulaciones antes de contraer matrimonio quedará sin efecto si no se contrae en el plazo de 1 año.


Así pues a la vista de los tiempos que nos ha tocado vivir en los que no podemos dar nada por sentado, mi consejo es que hablemos con el debido tiempo con nuestra pareja sobre nuestra intención de realizarlas, pero esperemos al último mes para otorgarlas ante notario. De este modo garantizaremos que en caso de vernos obligados a posponer la boda esas capitulaciones sigan teniendo validez durante los 11 meses siguientes, evitando así que las mismas pierdan su validez y tengamos que otorgar otras nuevas (lo que supondría además de un doble trastorno, un sobrecoste adicional).


- NORMATIVA DE PREVENCIÓN :


La normativa creada para paliar los efectos de la Covid ha sido objeto de controversia en muchas ocasiones, ciertamente es bastante difícil estar al día de absolutamente todas las novedades que van surgiendo al respecto, pero nos guste o no debemos estar pendientes ya que pueden influir directamente en la celebración y organización de nuestro gran día.


Desde si se permite el baile, la hora de cierre del lugar de celebración del evento, hasta el número de comensales que podemos incluir en cada mesa… En pocos meses las circunstancias pueden ir cambiando totalmente y nuestra obligación será ir adaptándonos al escenario que nos vayan imponiendo.


Os recomiendo que comentéis siempre con los proveedores como está la situación pero tampoco os obsesionéis con este tema, porque de unas semanas para otras las cosas pueden cambiar mucho y a veces los medios de comunicación nos pueden dar más inseguridades de las necesarias. Lo más prudente a mí entender es mantener la mente lo más abierta posible y ser conscientes de que hay cosas que no podemos controlar pero sí podemos intentar adaptarnos a ellas, lo mejor será dejarse llevar y no asustarse frente a los cambios de última hora si es por el bien de todos.


- CIERRE DE FRONTERAS Y CUARENTENAS:

Ahora mismo tenemos un escenario en el que muchísimos países están optando por flexibilizar las medidas para paliar la Covid, mi consejo es que no nos confiemos, hace menos de un mes el escenario era totalmente dispar y no es la primera vez que nos han pintado que el Jardín del Edén volvía a estar con nosotros y en pocas semanas nos hemos vuelto a chocar con la realidad. Del otro lado de la balanza tampoco debemos dejarnos llevar por el catastrofismo cada vez que surge una nueva cepa.


Una de las mayores incertidumbres que se nos puede plantear es a la hora de elegir el destino de luna de miel; son cuestiones que no dependerán sólo de vosotros y tendréis que estar pendientes sobre lo que se puede hacer en cada momento.


Durante 2021 todavía han sido muchísimas las parejas que han optado por elegir un destino de luna de miel en su propio país o en un país limítrofe porque no han visto las cosas claras o la situación del momento no permitía que os fueseis más allá.


Para el caso de que os animéis a viajar al extranjero debéis tener en cuenta que prácticamente en todos los países os pedirán una prueba PCR o test de antígenos para poder viajar, así mismo será conveniente consultar las fuentes oficiales para saber a qué países podéis viajar y en cuales hay cuarentena obligatoria a la llegada, del mismo modo será conveniente que reviséis las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para viajes al extranjero, así como la regulación en materia de COVID del país al que queráis viajar desde España con el fin de poder respetar las medidas tanto para vuestra seguridad como para los allí residentes.


Mi consejo es que hagáis lo que hagáis, os dejéis asesorar siempre por un profesional, las agencias de viajes os van a saber anticipar los escenarios realistas que vais a poder tener a la hora de viajar, la documentación que va a ser necesaria, los requisitos que os pedirán en destino, etc. Creedme que es muy importante prestar la debida atención a este tema, porque en muchas ocasiones los escenarios cambian de un día para otro y estoy segura de que a nadie le gustaría quedarse en la puerta de embarque por no tener la documentación necesaria ni tampoco nos gustaría llegar al país de destino y vernos obligados a realizar una cuarentena.


- SEGURO DE VIAJE:


Por otra parte es de vital importancia que cuando viajéis lo hagáis acompañados de un buen seguro que pueda cubrir todas las contingencias que se puedan dar, no solamente porque cada vez son más los países que exigen de forma obligatoria una póliza para poder cruzar sus fronteras, sino porque es la única forma de viajar con la total tranquilidad de estar cubierto ante cualquier situación.



· Asistencia para casos de coronavirus.


· Ingresos


· Pruebas PCR en destino prescritas por un especialista


· Prolongación de estancia debido a una cuarentena obligatoria


· Complemento de anulación de viaje


· Reembolso de gastos de viaje si finalmente no pudiésemos viajar debido a un positivo por covid-19 nuestro, o de un familiar directo que nos impida viajar.


Espero que el contenido que he incluido os sea de utilidad, os aseguro que son cuestiones a las que ahora deberéis prestar más atención que nunca y aunque nos haya tocado vivir tiempos inciertos os aseguro que no estáis solos.


Somos muchas las parejas que hemos tenido que posponer nuestro gran día, y aunque el camino no haya sido nada fácil llegado el momento se disfrutará de la experiencia el doble y todo será mucho más normal de lo que nos pensamos cuando estamos organizándolo. No dudéis en consultar todas vuestras inquietudes a los profesionales, y en lo que a mí respecta estaré encantada de aclarar cualquier cuestión jurídica que se os plantee al respecto.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2024 para AMG ABOGADA. Creado con Wix.com

bottom of page